Aunque es habitual escuchar el tópico de que la gente joven no quiere comprometerse, estudios de tendencias globales como el Culture Next elaborado por la plataforma de streaming Spotify os están mostrando que nada más lejos de la realidad.

Según dicho estudio presentado en enero de 2020 el 68% de GenZ y Millenials esperan que las marcas con las que se relacionan tengan un compromiso real y sean responsables a nivel social, porcentaje que se vió incrementado hasta un 87% en la última encuesta en agosto de 2020 después de un año tan convulso, con el estallido de la pandemia o el movimiento Black Lives Matter incluidos.

@nicolebaster

Según resalta el informe, al ser preguntados sobre qué deberían hacer las marcas para satisfacer sus pretensiones, sus prioridades son estas:

  1. Pasar a la acción: Menos hablar y más actuar.
  2. Ser inclusivas: Aceptar a todos los géneros, orientaciones sexuales, culturas, tamaños y formas de vida.
  3. Tener un compromiso: Pronunciarse e informar sobre quiénes son y qué valores representan.
  4. Retribuir: Esperan que las marcas sean solidarias y hagan aportaciones puesto que tienen más recursos que otros.
  5. Ser transparentes: Las informaciones erróneas o sesgadas y la desconfianza general hacia las grandes empresas han hecho que la transparencia, tanto para lo bueno como para lo malo, sea cada vez más importante.

Entendiendo este contexto, la pregunta lógica sería:

“¿Si gestionas una marca, qué estás haciendo para adaptarte a esta nueva realidad?”

Así que para daros alguna idea queremos vamos a dedicar una serie de 3 posts para presentaros algunas marcas o proyectos que se están tomando esto muy en serio y que esperamos que sirvan de inspiración.

Compromiso con el medio ambiente

Vestre, una empresa familiar noruega dedicada a la fabricación de muebles (hay vida más allá de IKEA), no solo está trabajando en el proyecto The Plus con el que prometen hacer la fábrica de muebles más sostenible del mundo, si no que también han empezado a etiquetar todos sus productos en base a su huella de carbono.

Otro proyecto interesantísimo en este sentido es el que ha llevado a cabo la conocida marca de helados Ben & Jerry’s que reafirma su compromiso en la lucha contra la crisis climática. En la recién inaugurada tienda en Londres, la compañía lanzó una iniciativa en colaboración con la Poseidon Foundation a través de la cual, mediante tecnología Blockchain eran capaces de medir el impacto ecológico de la fabricación y compra de cada bola de helado.

Esta acción va acompañada del compromiso de Ben & Jerry’s de comprar créditos de carbono para compensar su impacto negativo, pero al medir no sólo el impacto de la fabricación, si no también de la compra, se invita a los clientes a donar un centavo adicional. De esta manera la marca no sólo pasa a la acción, si no que empodera al consumidor a poder formar parte del cambio mientras disfruta de algo que a todos nos gusta tanto como un helado.

Copyright © Vertigo Barcelona 2009-2020. All rights reserved.