Más allá de COVID, pandemia y virus, una de las palabras estrella de 2020 y 2021 esta siendo “resiliencia”, que según la RAE significa “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversas”.

Y es que la situación de pandemia realmente a puesto a prueba nuestra capacidad de resistir. Son muchas las noticias que podemos escuchar o leer sobre enfermedades o trastornos relacionados como la ansiedad, depresión, stress… y que se interpretan ya como una sub-pandemia asociada al COVID.

Para combatir esta situación, somos muchos los que hemos coincidido en la necesidad de prestar más atención a nuestra salud física y mental. Sólo en Estados Unidos, el gasto en material deportivo incrementó en casi 10.000 millones de dólares de 2019 a 2020. Pero este no es francamente el dato que nos interesa, si no más bien el de la gran cantidad de proyectos y negocios disruptivos que han emergido en una situación de pandemia y que tienen como objetivo ofrecer servicios de “recuperación” mental a una sociedad, que por lo general se encuentra a unos niveles anímicos que están por los suelos.

COA se autodefine como un gimnasio para la salud mental. Este servicio online, ofrece clases en vivo guiadas por un terapeuta, ejercicios interactivos, guías prácticas y sesiones 1:1 con un especialista.

Tik Tok, la red social de éxito del momento ha lanzado en 2021 una plataforma “wellness hub” para usuarios que quieren mejorar su estado físico y mental. En ella distintos influencers suben contenido agrupado en 4 categorías: alimentación y nutrición, fitness, coaching y mindfulness.

https://twitter.com/tiktok_us/status/1380237797773225992?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1380237797773225992%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2Ftiktok_us2Fstatus2F1380237797773225992widget%3DTweet

Lego aporta su visión con un acercamiento a uno de las principales causas de stress, depresión y otros trastornos en edad infantil, el ciberbullyng. A través de un divertido quiz protagonizado por sus entrañables muñequitos amarillos, se presentan distintas situaciones en las que unos abusones acosan a algún chico o chica y el usuario debe decidir qué acción tomar. Si reprende a los acosadores, es felicitado, mientras que si no lo hace, se le muestra cómo se siente la víctima del acoso para que empatice con ella y cambie su forma de actuar.

Misü es una aplicación que a través de reconocimiento facial es capaz de detectar tu estado de humor y proponerte sugerencias sobre cómo usar las herramientas digitales para mejorar tu bienestar.

Estos son solo algunos indicios de una macro-tendencia que se articula a través del reconocimiento de la importancia de tener una buena salud mental. El primer paso para tener éxito en la vida es quererse a uno mismo, respetarse y darse la importancia que uno merece. El mundo se construye desde dentro hacia fuera y no al revés.

Como cualquier macro-tendencia supone un océano de oportunidades, tanto para la creación de nuevos negocios, como para la incorporación de algunas prácticas a tu compañía para mejorar el bienestar de tus trabajadores y compañeros, crear ecosistemas mentalmente más saludables y obtener mayor rendimiento pues una mente sana es una mente infinitamente más productiva.

Copyright © Vertigo Barcelona 2009-2020. All rights reserved.