Abrimos el último capítulo de esta serie de posts en la que exponemos la necesidad que sienten los Millenials y GenZ de que las marcas con las que interactúan demuestren un compromiso social y pasen a la acción.

Para este último post vamos a fijarnos en dos marcas que juegan su papel en el activismo social y que han estructurado su modelo de negocio en un decidido intento de crear un mundo mejor.

Activismo social

La firma alemana de ropa Armedangels producida con tejidos orgánicos y que tiene como lema “la justicia nunca pasa de moda”, ha lanzado este 13 de marzo, justo un año después del asesinato de Breonna Taylor por parte de la policía de Kentucky, la primera de una colección de camisetas en apoyo a los activistas.

Esta primera camiseta de la colección, que lleva por nombre Solidarity Series, hace un llamamiento al estado de emergencia en el que se encuentra la comunidad afro-americana y que estalló con el movimiento Black Lives Matter. Cabe destacar que el 100% de la recaudación servirá para financiar la organización Until Freedom, fundada por la activista en la lucha por la igualdad racial Tamika D. Mallory.

El lanzamiento de esta serie de camisetas no ha sido menos llamativo, y ha contado con la participación de la propia Tamika, así como de la activista Nemonte Nenquimo, la poeta Mahogany Browne y los bailarines autodidactas Ebinum Brothers.

Armedangels asegura además que tienen especial cuidado en velar por unas “decentes condiciones” de trabajo en toda su cadena, desde las plantaciones de algodón, hasta la confección de sus prendas.

 

Hippy Feet no es solo una marca de calcetines, es una esperanza de una vida digna para jóvenes de entre 16 y 24 años que se han visto arrastrados a vivir en las calles.

Fundada por un joven de 27 años en Minneapolis, la compañía cuenta con un disruptivo plan de empleo ofreciendo trabajo temporal a más de 120 jóvenes sin-techo. Con esta iniciativa pretenden dar una segunda oportunidad de integración a la sociedad a chicos y chicas que han quedado apartados del sistema y que de no ser por iniciativas cómo esta, difícilmente podrían volver a integrarse.

 

Esperamos que esta serie de post te hayan servido para inspirarte, para darte algunas pistas sobre qué puedes empezar a hacer hoy para que tu marca sea relevante para las nuevas generaciones. Pero sobre todo, para pensar en qué podemos hacer, cada uno por su cuenta, para convertir este mundo en un lugar mejor.

Copyright © Vertigo Barcelona 2009-2020. All rights reserved.